re_proy3ctando

arquitectura, urbanismo y sociedad

Páginas

  • SOFT
  • HARD
  • ETHOS
  • GLOSARIO
  • OBJETOS
  • INVESTIGACION

USHUAIA: MODELO HÍBRIDO









USHUAIA HOTEL

El encargo fue la remodelación de un hotel existente en Platja d´en Bossa.
Conforme iba tomando forma se convirtió en una nuevo modelo híbrido entre una discoteca y un hotel. Asociado con el imperio PACHA, el Hotel Ushuaia se ha convertido en el verano del 2011 en una discoteca al aire libre (con horario de 15.00 a 0.00 para no incomodar a la oferta nocturna) y con habitaciones que sirven para descansar entre fiesta y fiesta, para arreglarse durante o para montar un evento privado en paralelo. 

Cuenta con suites pensadas para los dj estrella invitados, con boxes para alquilar durante las fiestas a pie de piscina y con un estudio de grabación propio, que ha sido reclamo publicitario de PEPSI.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

REGENERACIÓN TURISTICA

PLATJA D´EN BOSSA




Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

PUNTO DE PARTIDA: IBIZA, LUGAR CLAVE

"CongresInternDisseny" en la Enciclopedia de Ibiza y Formentera
Los congresos anteriores se habían realizado en París, Londres, Venecia, Estocolmo, Viena y Montreal. Los siguientes serían en Tokio o Kioto. La elección de ibiza se basa en "...ser un lugar con un paisaje, una arquitectura y una artesanía únicos supervivientes en contraposición de una tradición racionalista europea casi extinguida".


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

IBIZA EN GOOGLE

Búsquedas relacionadas con IBIZA
ibiza turismo
ibiza fiestas
ibiza mapa
ibiza discotecas
pacha ibiza
space ibiza
ibiza global radio
ibiza wikipedia
34.700.000 entradas aproximadamente.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


WORLD TRAVEL MARKET


La primera jornada en la WTM se cierra con el anuncio de las aerolíneas británicas de incrementar sus conexiones con la Isla, más allá dela temporada estival.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

MUNDO PACHA


Aunque el primer club abre sus puertas en Sitges en 1967 no es hasta su traslado a Ibiza en 1973, en pleno movimiento hippy, que empieza su despegue como marca identificativa.

Su calendario de fiestas en plena temporada cuenta con los dj más importantes del panorama actual: Erick Morillo, David Guetta, Luciano, Bob Sinclar....

Sus fiestas flower-power se convierten desde hace décadas en los evento más importantes del verano, atrayendo a turistas de todo el mundo.



La marca se ha expandido a otras ciudades cono Nueva York, Moscú o Londres. Además ha ampliado su negocio con Hoteles, Restaurantes, Perfumes, Línea de Ropa, Revistas, TV en internet e incluso una discográfica propia.

La influencia no sólo se atañe al club principal sino que, con su expansión por toda la isla, consiguen una presencia ubicua de la que es imposible huir:

"The Closing Week"



Su sede, una casa payesa en mitad de los humedales de las feixas, ha ido ampliándose en sucesivas actuaciones hasta convertirse en el club más importante a nivel mundial en su temporada veraniega.


En invierno, sin embargo, toda esta máquina se repliega al igual que sucede en el resto de la isla. Es la única discoteca que permanece abierta fuera de la temporada, pero reduciendo su actividad al mínimo. La configuración del club permite abrir y cerrar espacios para adaptarse a los usuarios esperados, de manera que nunca tiene uno la sensación de estar en un espacio sin ambiente. Consiguen mantener el nivel incluso al reconvertirse en discoteca de "barrio". 



Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

MICROTEATRO POR DINERO














http://www.teatropordinero.com/

Experiencia cultural en Madrid donde se aúnan múltiples acontecimientos:el convertir una antigua carnicería en un bar-teatro;la iniciativa original de actores y directores de convertirse en promotores de su propio espectáculo;el condensar historias interesantes en menos de 15 minutos y en un espacio reducido donde el contacto actor-espectador prácticamente desaparece...
Una vez más, el PROCESO, la CONCEPCIÓN del PROYECTO, el DURANTE...superan al contenido final que casi resulta anecdótico con respecto al global donde se incluye.
Recomiendo, no obstante, la Sala 3: Si lo que queremos es una reflexión sobre las equivocaciones de la vida, Ana Risueño nos ofrece "Yo esto lo dejo", un espectáculo para pensar en las decisiones importantes de la vida, y tal vez decidirnos a darlas después de ver la función.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

THE FUN THEORY

Siempre que lo hagamos con la intención de divertirnos todo nos saldrá mejor, repercutiendo en nuestro ánimo
para no decaer en el PROCESO.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

ARQUITECTURA DEL ACONTECIMIENTO_SOFTEXPERIENCE



Open publication - Free publishing - More acontecimiento
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

LISO<>ESTRIADO

"Concepciones del espacio según su naturaleza distinta y que operan conjuntamente"
Deleuze y Guattari




La cuestión principal es tener en cuenta los predominios de uno por sobre el otro.
Por el tipo de cultura en que vivimos y el tipo de imagen de pensamiento predominante, estamos mucho más del lado de lo estriado, de lo sobre codificado.
Deleuze y Guattari van a decir que el espacio liso es el espacio del nómada, es decir, el nomadismo sin espacio liso no tiene existencia. El nomadismo necesita del espacio liso para poder existir, pues el ser nómada está totalmente ligado al espacio liso. Y el espacio estriado es el espacio sedentario, el sedentarismo puede existir gracias a un espacio estriado.

Reinterpretaciones cercanas:


_Modelo musical 

Con respecto al modelo musical, toman a Pierre Bouléz. Dicen que en el modelo musical clásico está bien definido el pentagrama, las claves de sol, etc. Lo que supone que al ajustar la música a ese espacio pre-codificado el resultado musical final tendrá ciertos límites. También en el jazz podemos ver como su característica principal es producir esas fugas (del pentagrama) que le dan su singularidad. Lo que hace el jazz es sacarte de lo estriado, alisando el espacio musical. 

Dice Boulez que en el modelo musical estriado el espacio tiempo se cuenta para ocupar, por ejemplo entrando a ritmo, no saliendo de la armonía, después de un do, un re... hay escalas y hay predeterminaciones. El concepto de lo prefijado, de lo preconcebido, del prejuicio es estriado, el espacio estriado me obliga a que yo tenga que pre-conceptualizar.
Lo que más rescatan ellos en la música es el tema de las variaciones, dicen que en la música estriada la variación musical es muy acotada. En cambio en la música alisada, la variable es infinita, o sea es la potencia de la variación. Lo que importa entonces en la música, por ejemplo en el jazz, son sus variaciones.

_Modelo Marítimo

Si bien no hay un espacio liso puro, sí podemos decir que el mar es el espacio liso por excelencia, y justamente fue el primero que se ha tratado de estratificar. El mar esta sobre-estratificado,más aún tratándose de una superficie que cuenta con la mayor potencia de desterritorialización, de ahí su sobre-codificación con mapas, cartas, coordenadas, radares, satélites.

Por ejemplo puedes ir en tu pequeño barco con un satélite manual que te dice con precisión donde te encuentras, en qué coordenadas. Es increíble adonde ha llegado la tecnología. 


El modelo marítimo también es una variable constante, parecido al desierto, o bien la llanura, pero la llanura ya se puedo estriar y dejarle puntos fijos: parcelado, alambrados, siembras; con el mar no se puede, se hace casi imposible. Entonces justamente lo que tiene el mar es esta potencia de variación.... ellos dicen que los marineros se guían por la estratificación absoluta de la que hablábamos antes, o lo hacen por acontecimientos: pájaros, vientos, coloraciones del agua, temperaturas, todo un juego de afectaciones por las que se guía. Los primeros marinos se guiaban por acontecimientos.

_Modelo Estético


Una característica fundamental se refiere al tipo de visión; en el espacio liso es próxima, cercana y táctil llamado "háptico", en oposición al espacio "optico" del espacio estriado. Toman una cita de Cézanne, quien dice que la paradoja del artista es que su cuadro lo pinta desde muy cerca, y después se lo tiene que ver de lejos. Ellos dicen que la verdadera obra de arte es la que está hecha bien de cerca, en la que te pierdes y te metes adentro, no aquella que te aleja, sino justamente que te invita a una proximidad, a una vecindad.
También habla Cézanne de la necesidad de "ya no ver" el campo de trigo, de entrar en una proximidad "táctil" con el cuadro.



Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

REFUGIO DESECHABLE



Matthew Malone es el diseñador del Recover Shelter, un refugio 100 por 100 reciclable fabricado en polipropileno, que está pensado para situaciones de emergencia y desastres, dada su facilidad de transporte y montaje. Aunque también podría servir en deportes y viajes con cierto riesgo, como el montañismo.


Al mismo tiempo es una estructura totalmente ecológica, que no emite ningún tipo de sustancia gaseosa o química al medio ambiente.


















Puede ser instalado por una sola persona en cuestión de minutos, y dada su estructura tipo acordeón, se puede disponer de diferentes maneras según las necesidades del momento. Por ejemplo, se pueden conectar varios para formar una estructura mayor.

Las crestas de la estructura se pueden usar para recoger agua de lluvia (ya que el material no es tóxico), y la cubierta se puede cubrir con otros materiales locales para hacerla más resistente y protegerla del sol, como ramas o gravilla.



Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

LITTLE BIG BERLIN



http://www.vimeo.com/14014317

Realidad o Ficción?
Aquí os dejo un vídeo que me ha impactado por la técnica utilizada.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

ARTIFICIAL NATURAL


VARADEROS 
Refugios a pie de mar. 
Construidos a la medida del llaut que contenían, ingeniosos, con materiales básicos y técnicas mejoradas por la experiencia. Madera, piedra, clavos, creando unidades concisas que se convierten en parte del paisaje con el paso del inclemente tiempo que los modela.




Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La Arquitectura de la Felicidad



“La Arquitectura de la Felicidad”
Autor: Alain de Botton

Traductor: Mercedes Cebrián
Editorial: Lumen



Partiendo de la premisa de que la arquitectura influye en nuestra salud mental, De Botton ofrece un análisis sobre lo que hace que un espacio nos parezca bello o terrible utilizando reflexiones sobre estética, filosofía y arte. Cuenta Alain de Botton que un mediodía en Londres un amigo con el que había quedado para comer le dio plantón. Llovía tanto que decidió refugiarse en un McDonald’s cercano. La experiencia fue desastrosa: los fluorescentes, las mesas, el ruido de la freidora… Tras engullir su hamburguesa, abatido, decidió dar un rodeo antes de volver al trabajo y entró en la catedral de Westminster. Al instante dejó de sentirse abrumado. De golpe, el mundo parecía un lugar espiritual y bello en el que nuestra pequeñez tenía sentido. La arquitectura había obrado su efecto. Sus sentimientos estaban a merced de la construcción que le rodeaba.



El efecto de esta revelación le sirve ahora como punto de partida en su reflexión sobre el impacto de la arquitectura en nuestra vida diaria. Para ser más explícitos, el filósofo suizo quiere descubrir cuál es el mecanismo que convierte la fealdad en un obstáculo hacia la consecución de la felicidad y qué provoca que lo sublimemente bello sea capaz de inducirnos sentimientos nobles y bondadosos. Se trata sin duda del trabajo más arriesgado del autor, que abandona su terreno natural (la literatura y la filosofía) para adentrarse en las aguas movedizas de la teoría estética con la sencillez que le es habitual. El planteamiento es simple: el alma reconoce lo bonito como bueno y lo feo como malo. Pese a la falta de pretensiones, su afán didáctico cae en algunos momentos en saco roto. Anda tan preocupado construyendo su discurso estético que olvida transmitir la emoción que es capaz de conjurar cuando nos habla de amor, viajes o literatura

Sin embargo, y pese a los esfuerzos que realiza por hacer lo contrario, poco ha cambiado en su acercamiento a la filosofía del día a día. Su obra se basa en una lectura universalista y maravillosamente ególatra de lo personal. Su persona vale como ejemplo, sus experiencias son la medida con la que evaluar lo común. De Botton posee una de las mentes más creativas y originales que existen hoy en día y su lectura funciona a tantos niveles como el lector esté dispuesto a conocer. Uno puede acercarse a este texto como quien lo hace al suplemento dominical -es decir, permanecer al margen y jugar con las muchas anécdotas que nos cuenta con tanta destreza – o adentrarse en el texto armado con un cincel y un martillo, dispuesto a reconocer y reflexionar sobre la propia experiencia. La teoría estética de De Botton, explícita por primera vez en su carrera, puede sorprendernos o dejarnos fríos, pero su objetivo no es dogmatizarnos sino ofrecernos, con la mano extendida, nuevas herramientas para analizar lo que nos rodea.




Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El Hombre de al Lado





Una simple pared medianera puede dividir dos mundos, dos maneras de vestir, de comer, de vivir. De un lado Leonardo (Rafael Spregelburd), fino y prestigioso diseñador que vive en una casa realizada por Le Corbusier. Del otro lado Víctor (Daniel Aráoz), vendedor de autos usados, vulgar, rústico y avasallador. Víctor decide hacer una ventana para tener más luz, y ahí empieza el problema: cada uno toma conciencia de la existencia del otro. La mirada del extraño corroe y pone en entredicho una vida aparentemente normal, y abre la puerta a los miedos, a las miserias y a las actitudes más viles.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2011 (15)
    • ▼  noviembre (8)
      • USHUAIA: MODELO HÍBRIDO
      • REGENERACIÓN TURISTICA
      • PUNTO DE PARTIDA: IBIZA, LUGAR CLAVE
      • IBIZA EN GOOGLE
      • WORLD TRAVEL MARKET La primera jornada en la W...
      • MUNDO PACHA
      • MICROTEATRO POR DINERO
      • THE FUN THEORY
    • ►  octubre (7)
      • ARQUITECTURA DEL ACONTECIMIENTO_SOFTEXPERIENCE
      • LISO<>ESTRIADO
      • REFUGIO DESECHABLE
      • LITTLE BIG BERLIN
      • ARTIFICIAL NATURAL
      • La Arquitectura de la Felicidad
      • El Hombre de al Lado

Estadísticas


Contador web

Mi lista de blogs

  • la ciudad remendada
  • interaccionesurbanas
  • Investigando la luz, el agua...
  • AnaDomenechGarcia
  • ARQ/URB sostenibles
  • Reflexiones Arquitectónicas
  • Estructurando el Territorio
  • Sobre arquitectura e inquietudes
  • Cuerpo+ Espacio+ Energia
  • Arquitectura de la Tierra
  • GeekArquitectura
  • Cromática e Identidad Urbana
  • ______(RE)CODIFICANDO CIUDAD
  • NUEVOS MODELOS ARQUITECTÓNICOS Y LA MATEMATICA APL
  • En busca de la arquitectura sostenible
  • Arquitectura Terapéutica
  • Todo ARQuitectura
  • d e l O t r o L a d o

Mis páginas de referencia

  • Blog Oriol Nel·lo
    La tragèdia de València: les raons de la Geografia
    Hace 8 meses
  • Be CityBe City | Be City
    The Power of Communication in Business
    Hace 3 años
  • paisaje transversal
    Activar y mejorar la red de espacios públicos para recuperar la vida urbana
    Hace 5 años
  • Territori i paisatge d'Eivissa
    El Consell d’Eivissa fa enderrocar dues construccions il·legals en sòl rústic protegit
    Hace 5 años
  • ecosistema urbano
    AV Proyectos dedica un dossier a Ecosistema Urbano
    Hace 6 años
  • IBIZA - (y FORMENTERA*) PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
    Pep Tur tiene un problema… o como el síndrome de la moqueta avanza inexorablemente.
    Hace 7 años
  • Arqueología del Futuro
    Lectura de Tesis ARQUEOLOGÍA DEL FUTURO Jueves 14 de enero 17:00 aula 1G8 ETSAM
    Hace 9 años
  • Vivo Arquitectura
    S.Deer’s Headquarters / Design House Prechtek - Nanjing, China
    Hace 13 años
  • Ibiza Photo
    Minimal sunset
    Hace 13 años
  • radarq.net
  • La miranda

Vínculos

  • INSTITUT D´ESTUDIS EIVISSENCS
  • CAEB
  • DIARIO DE IBIZA
  • CONSELL
  • COAIB
  • SITIBSA
  • IDEIB

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.